Qué es Rinoplastía ?

La rinoplastía es la intervención estética y funcional que se encarga de la corrección de las deformidades de la nariz, tratando las estructuras osteocartilaginosas nasales para corregir tanto la forma externa de la nariz como la desviación del tabique nasal.

De esta manera se consigue un mejor aspecto, mejor forma y tamaño armoniosos de la nariz, proporcional al rostro y manteniendo la función respiratoria nasal

La cirugía funcional y estética de la nariz es un excitante desafío para el paciente y para el médico. la rinoplastia es la cirugía mas minuciosa y detallada dentro de todas las cirugías que realizamos. Con el avance de la medicina y de las técnicas quirúrgicas, hoy es posible obtener mejores resultados de los que se obtenían hace unos años.

Nos parece fundamental la comunicación y relación medico-paciente por lo que absolutamente todas las preguntas que ud crea oportuno hacernos, por mas que estas parezcan irrelevantes o “tontas” por favor hágalas con confianza.

¿Cuáles son los objetivos de una Rinoplastía?

01. Armonizar la nariz en base a la cara del paciente

02. Buscar resultados naturales

03.Mantener o mejorar la función respiratoria

04.Cumplir los deseos estéticos del paciente en la medida que sea técnicamente posible

05.Aconsejar al paciente en cuanto a los cambios que conviene realizar de acuerdo a la óptica del profesional.

06.Producir un resultado estético que deje la nariz sin huellas quirúrgicas evidentes (que no se note que fue operado)

rinoplastía Primaria

La cirugía debe realizarse por un especialista en nariz y función nasal. Para que la nariz luzca bien natural y en armonía con el rostro se requiere mayor sofisticación técnica.

rinoplastía Secundaria

Los problemas derivados de una rinoplastia se los llama en su conjunto “Nariz Secundaria” y a la cirugía se la llama Rinoplastía Secundaria de Revisión.
Existen dos problemas fundamentales que pueden ocurrir luego de una rinoplatía primaria: patología funcional, es decir alteración de la ventilación nasal y problemas estéticos

Tipos de rinoplastía

Giba Dorsal Prominente

Reducción

Aumento

Punta Caída

Dorso Nasal Ancho 

Nariz Hiper Proyectada

Columela Colgante 

Nariz Torcida o Desviada 

Comenzá con tu consulta

Básicamente existen 2 tipos de técnicas para realizar la cirugía.

  • La primera se llama “técnica cerrada”. Las incisiones se realizan por dentro de los orificios nasales de modo que son absolutamente invisibles.
  • En cambio la “técnica abierta” requiere de una pequeña incisión en la columela (columna que separa los orificios nasales por debajo).

La elección de la técnica va a depender del problema que se requiere resolver. Para corregir los problemas relacionados con una giba dorsal, la “técnica cerrada” suele ser suficiente. En cambio, cuando el cambio más importante se debe realizar en la región de la punta nasal, se suele recurrir a la “rinoplastía abierta”. La elección final de la técnica la realiza el cirujano. La técnica abierta deja una cicatriz casi invisible en la columela que, si el paciente la busca con un espejo desde abajo, la va a poder observar pero el resto de la gente no la va a notar. Nosotros elegimos la vía abierta en la gran mayoría de los casos, porque entendemos que tenemos más capacidad de reproducir el resultado que deseamos utilizando este abordaje.

  • Evaluación otorrinolaringológica funcional nasal para descartar patología respiratoria rinosinusal oculta (desvio interno del tabique, poliposis, sinusitis crónica, etc)
  • Estudio de laboratorio (análisis de sangre): hemograma, glucemia, urea y coagulograma.
  • Electrocardiograma con evaluación cardiológica prequirúrgica.
  • Radiografía de tórax (no siempre es necesaria).
  • En los casos de patología rinosinusal concomitante se debe realizar una tomografía computada de macizo craneofacial sin contraste.
  • Análisis de Covid 19 
  • Consentimiento firmado delante la cirujana.

Se puede utilizar anestesia local o general. Nosotros preferimos la anestesia general por ser igual de segura y menos traumática para el paciente. Los profesionales anestesiólogos que trabajan en nuestro Equipo son especialistas acreditados por la Asociación Argentina de Anestesiología y fueron seleccionados específicamente por su idoneidad en la materia y su responsabilidad profesional. Únicamente trabajamos con profesionales de nuestro Equipo estable de Anestesiólogos

La intervención quirúrgica demora aproximadamente 2 hs. La cirugía es abulantoria.

A veces se requiere corregir la función nasal o una patología asociada, lo cual aumenta el tiempo quirúrgico.  

La rinoplastía se realiza en un quirófano de la Clínica  Godoy Cruz.  un instructivo post quirúrgico, que se puede ver aquí.

Se trata de una intervención ambulatoria. El tiempo total de internación suele ser de dos horas antes y cuatro horas después de la cirugía. Generalmente se deja reservada la cama para la noche por si el paciente prefiere más confort quedándose en el sanatorio. Es requisito haber completado el consentimiento quirúrgico antes de realizar la cirugía. Luego de la cirugía el paciente recibe un instructivo post quirúrgico, que se puede ver aquí.

La rinoplastía es una cirugía de elección y con fines estéticos por lo que no la cubren la gran mayoría de las obras sociales

Sin Embargo,existiese una parte funcional, es decir el paciente no respira bien porque hay algún grado de desviación de tabique, cornetes grandes o alguna otra patología nasal, ésta pequeña parte de la cirugía podría ser autorizada por su obra social y pagara la diferencia por la parte estética.

Son casos muy frecuentes de pacientes que respiran mal por nariz y “de paso aprovechan” para lograr una mejoría estética de la nariz: rinoseptoplastia funcional y estética.

Una vez constatados estos problemas funcionales mediante estudios que solicitaremos, le daremos detalles en consultorio y todo lo necesario para que usted pueda presentar en su obra social.

Como en todo proceso quirúrgico, siempre existe un riesgo asociado de complicaciones. En el caso de un paciente sano que se somete a una anestesia general controlada y programada este riesgo es mínimo. En lo concerniente a la intervención quirúrgica, las complicaciones que pueden aparecer son, afortunadamente, poco frecuentes: hemorragias que requieran algún tipo de accionar médico como taponaje nasal o reintervención, alteración cicatrizal e infección, entre otras. En cuanto al resultado, las estadísticas en el mundo reportan entre un 10 y un 20 porciento de necesidad de nueva intervención para corregir defectos no solucionados en la cirugía previa o que han aparecido a posteriori.

Es esperable sangrado, hematomas, edema, inflamación y algunas molestia, algún grado de asimetría, pequeñas irregularidades, ya que no todos los factores que intervienen en la cirugía están bajo el control del cirujano semanas y un mes.

Muy raramente, pueden presentarse algunas deformidades, irregularidades mas marcadas, nariz torcida, etc en donde una segunda intervención será necesaria: se la llama cirugía de “retoque”.

Consejos para que tu rinoplastía sea todo un éxito, antes de entrar al quirófano

Tener Expectativas reales y NO TRATES DE IMITAR otras narices. Es importante que tengas una orientación sobre cómo quieres que sea tu nariz. Esto nos servirá de guía para lograr el resultado deseado.

NO ATENDER A PRESIONES sociales ni familiares. Las opiniones de los demás sólo son eso, opiniones. Es fundamental que pienses si realmente quieres someterte a la operación, si quieres modificar tu cara en cierta manera y si quieres tener una nariz diferente..

Contanos tus inquietudes, deseos y dudas. Saca todas tus dudas en las consultas. Ingresa al quirófanos teniendo claro los riesgos y posibles complicaciones tras la operación lo que te va a permitir enfrentarte a la operación con la máxima tranquilidad posible.

La rinoplastía estética y funcional es un procedimiento muy técnico, altamente delicado y sofisticado y consigue un muy alto porcentaje de satisfacción por el paciente. Estamos agradecidos de tu confianza en nosotros para dar este gran paso, pero antes nos gustaría que estés al tanto de algunos pormenores que se podrían presentar.

El fin de la cirugía es mejorar su apariencia logrando una buena respiración nasal. la nariz perfecta es inalcanzable. Todos nuestro esfuerzo esta encaminado en lograr el mejor resultado posible pero la expectativa de lograr la perfección es irreal. Los cirujanos somos médicos que pasamos gran parte de nuestra vida estudiando perfeccionándonos e invirtiendo para lograr los mejores resultados pero no somos magos. El grado del éxito depende no solo de nuestra capacidad, experiencia y habilidad sino también de las características de la nariz, la edad del paciente, la textura de la piel, la estructura anatómica de cada nariz, la salud general de cada uno, la cicatrización y la reacción de cada individuo al procedimiento. Eticamente no podemos garantizar un resultado exacto y mucho menos “una nariz perfecta” solamente podemos prometer hacer lo mejor posible para corregir los defectos. Para lo cual consideramos tenemos el mejor equipo desde hace más de 15 años trabajando juntos, el cual está integrado por cirujanos otorrinolaringologos, enfermeros, anestesistas, secretarias, Personal de cocina, todos abocados y capacitados para que tu cirugía sea un éxito.

Dirección

Godoy Cruz 333, Ciudad Mendoza
Atendemos en Clínica Godoy Cruz

Teléfono

261 418-8139

Mail

info@rinoplastiaenmendoza.com